(11-6) Brote de infección por E. coli O157:H7 asociado a ingesta de avellanas en USA

El CDC y la FDA en colaboración con las autoridades sanitarias estatales investigó un brote de infección por Escherichia coli O157:H7 en varios estados de los Estados Unidos. Hasta el 4 de marzo 2011 se habían reportado 7 casos (1 en Michigan, 3 en Minnesota y 3 en Wisconsin), desde el 20 de diciembre 2010 cuando se detectó el primer caso del brote. El rango de edad de las personas afectadas fue de 15 a 78 años, 43% de las cuales fueron hospitalizadas. Ningún paciente desarrolló Síndrome Hemolítico Urémico y no se reportaron fallecidos. Utilizando análisis de ADN de la bacteria aislada en cada caso, los investigadores de este brote establecieron que todos los casos fueron causados por una misma cepa de E. coli O157:H7 cuyo origen se ha trazado hasta un lote de avellanas producido y empacado en el estado de California por la empresa DeFranco & Sons. La empresa procedó voluntariamente a retirar del mercado el producto en cuestión. (ref) (link)

(11-5) Intolerancia al gluten sin enfermedad celiaca

Investigadores de Australia llevaron a cabo un ensayo clínico controlado para determinar si la ingestión de gluten puede inducir síntomas gastrointestinales en individuos no celiacos. Los participantes en este estudio, todos ellos adultos con síndrome de intestino irritable en quienes se había excluido enfermedad celiaca, fueron asignados aleatoriamente para recibir gluten o placebo en la forma de dos tajadas de pan todos los días por seis semanas. Se evaluaron los síntomas utilizando una escala visual análoga (VAS) y se midieron marcadores de inflamación intestinal y desarrollo de anticuerpos anti-gliadina en todos los participantes. Un total de 34 pacientes completaron el estudio. Trece (68%) de los 19 pacientes en el grupo con gluten y seis (40%) de los 15 pacientes en el grupo placebo reportaron tener síntomas gastrointestinales (P=0.0001). Los síntomas reportados fueron dolor abdominal, aumento de volumen del abdomen, deposiciones sueltas y sensación de cansancio. No hubo cambios significativos en lactoferrina fecal, nivel sérico de anticuerpos de enfermedad celiaca, proteína C reactiva, o permeabilidad intestinal. Los autores concluyen que existe intolerancia al gluten en sujetos no celiacos aunque no se conoce el mecanismo. (ref)

(11-4) Estenosis hipertrófica del píloro de inicio tardío

Médicos del Departamento de Cirugía Pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad Hacettepe de Ankara, Turquía reportan 11 casos (4 varones y 7 mujeres) de estenosis hipertrófica del píloro en niños entre 2 y 8 años de edad. Los síntomas fueron vómitos no biliosos (11 casos), dolor abdominal (4 casos), y pérdida de peso (2 casos). El diagnóstico fue sugerido por hallazgos ecográficos en 6 casos y por examen radiológico con contraste en los 11 casos. La exploración endoscópica encontró obstrucción del píloro completa en 6 casos y parcial en 5 casos. Cuatro de los 11 casos tenían gastritis crónica (2 de ellos asociados a Helicobacter pylori) y fueron tratados sin cirugía. Los otros siete tenían hipertrofia del músculo pilórico y fueron operados con la técnica Billroth I. Los autores proponen una definición de esta entidad y un algoritmo de manejo de casos clínicos con obstrucción de salida gástrica. (ref) (link)

(11-3) Obesidad en niños con enfermedad celiaca

En un estudio retrospectivo de 143 niños con enfermedad celiaca diagnosticados entre 1986 y 2003 en el Hospital de Niños de Wisconsin, Milwaukee, USA, se encontraron 7 (5%) cuyo Indice de Masa Corporal (IMC) fue > 95th percentil al momento del diagnóstico (ref). Los síntomas de presentación de la enfermedad celiaca en este grupo de niños fueron dolor abdominal, diabetes y diarrea. Con dieta libre de gluten los síntomas mejoraron en todos los niños, el IMC disminuyó en 4 de ellos (50%) y aumentó en 2 (25%). Uno de los pacientes no regresó para evaluación. Los autores concluyen que la obesidad en niños con enfermedad celiaca es más común de lo que se cree y recomiendan que esta enfermedad debe buscarse aún en niños obesos, si el cuadro clínico lo sugiere.

(11-2) Valor diagnóstico de la prueba de guayaco en tamizado de cáncer colorectal

Muestras de heces de setecientos setenta pacientes que iban a ser sometidos a colonoscopía para descarte rutinario de cáncer colorectal en cuatro centros de Corea se examinaron en paralelo para detectar sangre oculta mediante guayaco y un método inmunoquímico cuantitativo (qFIT) y comparar el valor diagnóstico predictivo de ambas pruebas (ref). La detección de sangre oculta mediante qFIT tuvo una mayor sensibilidad que la prueba de guayaco para detectar cáncer colorectal. Los autores señalan que la qFIT tiene una especificidad aceptable que puede reducir significativamente la necesidad de evaluación colonoscópica en la población que demanda tamizado de cáncer colorectal.

(11-1) Norovirus, una causa importante de diarrea del viajero

El Dr. Herbert DuPont y su equipo del Baylor College of Medicine, Houston, Texas examinó la prevalencia e importancia de la  infección por norovirus en tres cohortes de viajeros internacionales que  viajaron respectivamente a México, Guatemala e India y adquirieron diarrea (ref)Norovirus se identificó en 10.2% de 571 viajeros con diarrea quedando como  segunda causa más frecuente después de Escherichia  coli productora de diarrea [Nota del editor: Este grupo comprende ETEC,  EAggEC, EPEC, STEC y EIEC]. La prevalencia de infección por norovirus en los  viajeros varió significativamente de una región geográfica a otra siendo de  3.8% en los que viajaron a México, 11.9% en los que viajaron a India y 17.0% en  los que viajaron a Guatemala. Los autores concluyen que norovirus es un agente  etiológico importante de diarrea del viajero en múltiples regiones del mundo.